Figura 1: (a) Método típico de tracción de árboles (A) inclinómetros fijados en la base del árbol y a media altura del árbol; (B) célula de carga; (C) registrador de datos; (D) cabrestante motorizado unido mediante una eslinga de nailon al árbol de anclaje; (E) cable del cabrestante entre el cabrestante y una eslinga de nailon en el árbol de tracción (F); (G) árbol de anclaje. (b) Medidas utilizadas en el cálculo del momento crítico de giro: m, masa del árbol; F, fuerza aplicada por el cabrestante; d, distancia entre el árbol de anclaje y el árbol de tracción; x, desplazamiento horizontal del árbol de tracción; l, altura del centro de masa en el momento de la carga máxima; θ1 , ángulo del cable del cabrestante con respecto a la horizontal θ2 , ángulo de la base del árbol en el momento de la carga máxima; θ3 , ángulo del árbol por encima del punto de enganche en el momento de la carga máxima. De Nicoll et al. (2006).
Figura 2: Arranque de pino radiata (Pinus radiata) en el País Vasco español. Obsérvense los inclinómetros fijados al tronco (en el lado opuesto a la tracción para evitar daños al caer el árbol).
Figura 3: Sujeción del cable de tracción al árbol sujeto con una eslinga de nailon. Se puede ver un inclinómetro justo debajo del punto de tracción.
Figura 4: Sistema de cabrestante eléctrico personalizado para el arrastre de árboles mediante un cabrestante controlado a distancia desde un vehículo 4×4. Diseñado por Didier Garrigou INRAE, Burdeos.
Figura 5: Regresiones entre el peso del tallo y el momento de inflexión (resistencia máxima al desarraigo) para la picea de Sitka (Picea sitchensis) en una gama de tipos de suelo y profundidades de enraizamiento. De Nicoll et al. (2006).

Locatelli, T., Hale, S., Nicoll, B., & Gardiner, B. (2022). The ForestGALES wind risk model and the fgr R package (Vol. 1). https://www.forestresearch.gov.uk/tools-and-resources/fthr/forestgales/

Nicoll, B. C., Gardiner, B. A., Rayner, B., & Peace, A. J. (2006). Anchorage of coniferous trees in relation to species, soil type, and rooting depth. Canadian Journal of Forest Research, 36(7), 1871–1883. https://doi.org/10.1139/x06-072