Evento especial de la WFW
Plantar bosques para lograr economías neutras en carbono, paisajes y medios de vida sostenibles
Para 2050 se espera que el consumo global de madera en rollo industrial aumente en un 37%, lo que insta a comprender y ampliar las soluciones basadas en la naturaleza para abordar las crecientes necesidades mundiales de productos y servicios forestales. Por esta razón, el evento paralelo a la Semana Forestal Mundial, “Plantando bosques para economías neutras en carbono, paisajes y medios de vida sostenibles “, celebrado el 5 de octubre de 2022 en paralelo al 26º Comité Técnico Forestal (COFO 26), de la FAO, se centró en cómo aprovechar todo el potencial de los bosques plantados para satisfacer las demandas futuras.
El discurso de apertura pronunciado por el Sr. Ewald Rametsteiner, Director Adjunto de la División Forestal de la FAO, enmarcó el diálogo, pidiendo que los bosques plantados puedan producir más y, al mismo tiempo, convertirse en sistemas más diversos y resistentes. El Sr. Anssi Pekkarinen, Jefe de Equipo de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO, señaló el aumento global de la superficie forestal plantada en los últimos 32 años, a un ritmo más lento en los últimos 12 años, según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 20201.
El evento contó con una dinámica mesa redonda moderada por la Sra. Thais Linhares Juvenal, Jefa de Equipo de Cadenas de Valor Forestales Sostenibles, Inversiones e Innovación, y Secretaria de la Comisión Internacional de Álamos y Otros Árboles de Crecimiento Rápido para el Sustento de las Personas y del Medio Ambiente (IPC), de la FAO. Entre los panelistas se encontraban miembros de la comunidad científica, representantes gubernamentales y otras partes interesadas, como organizaciones de desarrollo del sector, a saber:
-Ross Hampton, Director General de la Asociación Australiana de Productos Forestales (AFPA), Australia, y Presidente del Comité Asesor de Industrias Forestales (ACSFI);
-Tom Okello Obong, Director Ejecutivo de la Autoridad Forestal Nacional de Uganda;
-Christophe Orazio, Director del Instituto Europeo del Bosque Cultivado (IEFC) y líder del grupo de trabajo de la IUFRO “Bosques plantados resistentes al servicio de la sociedad y la bioeconomía”;
-Luis Neves Silva, Jefe de Plantaciones de Nueva Generación, World Wildlife Fund International
-Presidente del CIP y Profesor de Ecología Vegetal, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas; y
-Julien Noël Rakotoarisoa, Punto Focal de Restauración de Bosques y Paisajes y de la Iniciativa de Restauración Africana (AFR100), Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Madagascar.
El intercambio de experiencias y mejores prácticas contribuyó a mejorar los conocimientos sobre los bosques plantados, destacando la importancia de la ciencia y el papel de las redes para permitir la expansión de los bosques plantados que pueden utilizarse para prepararse para las demandas del futuro al tiempo que se abordan las preocupaciones ambientales y sociales del presente, y se debatió la oportunidad y la responsabilidad del sector privado
1 FAO. 2022. Global forest sector outlook 2050: Assessing future demand and sources of timber for a sustainable economy – Background paper for The State of the World’s Forests 2022. FAO Forestry Working Paper, No. 31. Rome. Provisional.
2 FAO. 2020. Global Forest Resources Assessment 2020: Main report. Rome.