Introducción de la etiqueta de bajo en carbono en Nueva Aquitania (Francia)

El CRPF Nueva Aquitania presentó los resultados de simulaciones realizadas para estimar los efectos de la aplicación de la etiqueta de bajo en carbono en el territorio durante un seminario propuesto por Sysdau en la sede de INRAE (Burdeos, Francia) el 27 de febrero de 2020. El objetivo del seminario era difundir el potencial de la etiqueta a las autoridades locales, los interesados del sector forestal y las empresas que desearan optimizar su huella de carbono. La etiqueta de bajo en carbono fue creada por el Ministerio de la Transición Ecológica y Solidaria con el fin de alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono establecido por el gobierno francés para 2050. El estudio realizado destaca el potencial para mejorar el secuestro de CO2 concentrando los esfuerzos en los rodales de madera dura a través del clareo de los rodales formados por brotes o de la reconstitución de rodales degradados. Se concederán subvenciones a los propietarios para estas operaciones forestales, así como para la reforestación. Las acciones destinadas a aumentar el secuestro de CO2 por los rodales de pino marítimo son limitadas en sus efectos. La reducción del turno aumentaría los efectos de sustitución, pero degradaría la capacidad de almacenamiento de los rodales, mientras que el alargamiento del turno tendría los efectos opuestos. Dado que la elección de la forma de gestión silvícola depende en la mayoría de los casos del propietario forestal en la región, se puede considerar que sus opciones de gestión, y en particular la elección de un turno medio de 40 años, permite una buena optimización del balance de carbono, limitando al mismo tiempo los riesgos relacionados con las tormentas
Autor: Armand Clopeau (IEFC)