
La enfermedad del marchitamiento del pino, causada por el nematodo de la madera del pino, Bursaphelenchus xylophilus, es una de las principales preocupaciones fitosanitarias de los pinares de todo el mundo. La gestión de la enfermedad del marchitamiento del pino supone una tarea logística compleja, de eficacia limitada y con importantes repercusiones ecológicas. La creciente demanda de biosoluciones ha despertado el interés por los antagonistas microbianos capaces de controlar el nematodo. Esteya spp. son prometedores agentes fúngicos de biocontrol del nematodo de la madera del pino. En este trabajo se lleva a cabo una caracterización integradora de casos aislados de Esteya vermicola y Esteya floridanum mediante métodos biológicos, bioquímicos y moleculares, y se ofrece información sobre la selección de estos casos aislados para el control biológico del nematodo de la madera del pino. Los ensayos de doble cultivo revelaron que Esteya spp. puede competir con hongos ophiostomatoides (Leptographium terebrantis y Ophiostoma ips) presentes en el patosistema de la enfermedad del marchitamiento del pino, una perspectiva ecológica a menudo olvidada que podría dificultar su éxito como agentes de biocontrol. Además, E. vermicola puede metabolizar más fuentes de carbono que E. floridanum, lo que puede tener implicaciones en su establecimiento con éxito en los pinos. Nuestro enfoque experimental muestra además que ambas Esteya spp. son igualmente competentes en la supresión del nematodo del pino in vitro. En general, nuestros resultados sugieren que una aplicación profiláctica de Esteya en pinos puede ser preferible para obtener efectos bioprotectores óptimos contra el nematodo de la madera del pino y patógenos fúngicos.
Enlace al artículo: https://doi.org/10.1016/j.funbio.2024.10.001
David Pires, doctorando