Skip to content

+330535385257

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

  • Casa
  • Sobre nosotros
    • Historia
    • Misión
    • Equipo
    • Gobernancia
      • Estatuto y Gobernancia
      • Reuniones Generales
    • Carreras profesionales
    • Apoya al IEFC
  • Miembro
    • Lista de miembros
    • Login IEFC member
    • Volverse miembro
  • Infrastructures
    • Redes de parcelas
    • Infraestructura digital
    • Laboratórios vivos
  • Red
    • Seminarios web
      • Seminarios web del IEFC
        • 22 mayo 2025 – Inscripción
        • Grabaciones de seminarios web
      • Seminarios web sobre proyectos europeos
        • FIRE-RES – Innovation Actions
    • IEFC General Assembly 2025
      • Information
      • Tentative Agenda
    • Próximos eventos
    • IPC 27th Session
      • Abstracts
        • Abstracts Submission
        • Book of abstracts IPC 2024
      • Registration
        • General Registration
        • Pre-Study Tour registration
        • Post-Study Tour registration
      • Program
        • Provisional agenda
        • Provisional Pre-Study Tour Program
        • Post Study Tour Program
      • Practical information
    • Fondo de la Red IEFC 2025
    • Eventos pasados
      • IEFC General Assembly – 2024
        • Registration
        • Agenda
        • Practical Information
        • Presentaciones
        • Celebración del 25 aniversario del IEFC
      • GEFF
        • GEFF 2021
        • GEFF 2022
      • ICPF 2023
        • Agenda
          • Program
          • Book of Abstracts
          • Digital Forum
          • Sessions and Speakers
          • Field visit
        • Presentations
        • Registration
        • Practical Information
        • Sponsors
      • IUFRO CONFERENCE 2023 – Bordeaux
        • Agenda
        • Practical Information
        • Book of Abstracts
      • Symposium sur la recherche 2022
        • Symposium 2022 – Agenda
        • Presentations
  • Proyectos
    • Proyectos del IEFC
    • Antiguos Proyectos
      • DEFOR
      • FORSEE
      • IMACFORD
      • EUROSILVASUR
      • FORRISK
      • PLURIFOR
      • otro
  • Biblioteca multimedia
    • Comunicación
      • Logotipo & Carta gráfica
      • Prensa del IEFC
        • Dossier de prensa
        • La prensa habla del IEFC
        • Comunicados de Prensa
      • Boletines del IEFC
        • Suscríbase a nuestro boletín de noticias
        • Nuestros últimos boletines
    • Biblioteca IEFC
    • Centro de Recursos
    • Recursos pedagógicos
    • Publicaciones del IEFC
    • Presentaciones y articulos
  • es
    • gb
    • fr
    • pt
xClose Menu
Home/, 2022 Juillet, IEFC Newsletter/Informe del IPCC sobre el cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad

Informe del IPCC sobre el cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad

18 julio 2022 comm IEFC 0 Comments 0 tags

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha publicado recientemente un informe sobre los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad de la sociedad y los ecosistemas al cambio climático. Representa la contribución del Grupo de Trabajo II al Sexto Informe de Evaluación. El informe completo, el «Resumen para responsables de políticas» y el «Informe técnico» pueden consultarse en https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/y los recursos, incluidas las presentaciones y los multimedia, en https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/resources/presentations-and-multimedia.

El informe expone en términos muy desalentadores las consecuencias del continuo aumento de las temperaturas globales. En particular, se centra en las consecuencias de que la temperatura aumente hasta 1,5 ºC por encima de las temperaturas preindustriales (el aumento actual es de 1,05ºC). Muchos de estos impactos se mantendrán incluso si el aumento de la temperatura vuelve posteriormente a ser inferior a 1.5 ºC.

En el caso de los bosques, se producirán cambios en la estructura y la fenología de los ecosistemas en todas partes, siendo los cambios especialmente fuertes en la región mediterránea y en las regiones montañosas. Para algunos ecosistemas, un aumento de la temperatura por encima de 1,5 ºC desencadenará un punto de inflexión y se producirá una pérdida irreversible de los servicios ecosistémicos. Ya existe a día de hoy un claro impacto económico en los sectores expuestos al clima, con efectos regionales en la silvicultura. También hay pruebas de cada vez mayores pérdidas debido a los efectos combinados de las condiciones de calor y sequedad y las condiciones meteorológicas extremas.

El informe sugiere que hay un claro progreso en la planificación e implementación de la adaptación, con la consiguiente generación de múltiples beneficios. En el caso de la silvicultura, esto requiere el desarrollo de una gestión forestal sostenible, la diversificación y el ajuste de la composición de las especies arbóreas para aumentar la resiliencia, y la gestión de un mayor riesgo de plagas, enfermedades y diversos peligros abióticos. Sin embargo, los avances en materia de adaptación están distribuidos de forma desigual, ya que muchas iniciativas dan prioridad al riesgo de reducción climática inmediata y a corto plazo, lo que reduce la oportunidad de una adaptación transformadora a largo plazo. También hay una mayor evidencia de mala adaptación en algunos sectores y regiones que encierran vulnerabilidad, exposición y riesgos que serán difíciles y costosos de cambiar en el futuro.

El informe indica que los impactos del cambio climático son cada vez más complejos y difíciles de gestionar. Se producirán múltiples peligros climáticos simultáneamente y habrá múltiples y complejas interacciones con el riesgo resultante en cascada entre los distintos sectores y regiones. Cada vez resulta más necesario adoptar medidas de desarrollo de resiliencia climática globales y este desarrollo requiere la cooperación internacional de los gobiernos en colaboración con las comunidades, la sociedad civil, los organismos educativos, las instituciones científicas, los medios de comunicación y el mundo empresarial. También está claro que salvaguardar la biodiversidad y los ecosistemas es fundamental para un desarrollo de resiliencia al clima. Esto pone de relieve el papel clave de la silvicultura para ayudar a nuestra adaptación al cambio climático y la necesidad crucial de desarrollar sistemas forestales resilientes que puedan seguir proporcionando servicios ecosistémicos incluso con un nivel de riesgo cada vez mayor de peligros bióticos y abióticos.

Barry Gardiner (IEFC)

Navegación de entradas

Previous PostPrevious
Next PostNext

Archives

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • Categories

  • Bioeconomia
  • Socios asociados
  • Miembros
  • Recent Posts

    • IEFC General Assembly 2025 in San Sebastián
    • Incubating pallet wood samples does not enhance detection of Bursaphelenchus xylophilus
    • RESONATE: Resilient forest value chains
    • Webinar – Let’s Talk About Planted Forests – 22 may 2025
    • Escenario actual del nematodo de la madera del pino en Galicia (España)

    Search

    Copyright IEFC - ©2025 Tous droits réservés