
Son más de 25 anillos que se han añadido al cedro situado frente al castillo de Pierroton desde que los padres fundadores del IEFC presentaron sus estatutos. Ha sido un viaje lleno de baches, en el que el IEFC ha pasado por su mejor momento con la asociación para albergar las oficinas regionales de EFIATLANTIC y luego de EFIPLANT, que llegó a su fin en 2019. Desde 2020, la red y el equipo han seguido expandiéndose, con los bosques plantados en el centro de muchas cuestiones como la bioeconomía, el secuestro de carbono forestal y la restauración de ecosistemas. Por lo tanto, es lógico que la estrategia de esta red de múltiples partes interesadas destinada a facilitar el intercambio de conocimientos entre profesionales y científicos sobre la gestión sostenible y la resiliencia de los bosques plantados en un contexto de cambio global atraiga a nuevos miembros.


La jornada comenzó en Escocia, en las oficinas de Forest-Research, miembro y patrocinador del IEFC, con una presentación a cargo de James Pendlebury sobre los problemas asociados a la diversificación de especies en el Reino Unido, seguida de un repaso a las iniciativas puestas en marcha para animar a los silvicultores a diversificar sus itinerarios forestales. A continuación tuvieron lugar varias presentaciones sobre plantaciones forestales: «Primeros resultados de REINFFORCE – 10 años de seguimiento», Christophe Orazio, Lucas Moreews, IEFC, «El papel de las plantaciones forestales y la financiación mixta como parte de los proyectos de restauración del paisaje forestal a gran escala cuyo centro son las comunidades», Andrew Heald, Inovaland, «Aplicación del concepto de bocage a los paisajes de plantaciones», Hervé Jactel INRAe, «Gestión climáticamente inteligente de las plantaciones forestales en Letonia», Dr. Koenig, INRAe. Āris Jansons y Pauls Zeltiņš, Latvian State Forest Research Institute «Silava», » Una base de datos abierta de experimentos de derribo de árboles por daños del viento » Research, Barry Gardiner, IEFC, » Proyectos de gestión forestal del carbono para el mercado voluntario europeo: proyectos SMURF y Eco2for.», Tomás Sánchez Pellicer, CESEFOR.
A continuación, se inició la asamblea general propiamente dicha, y la presidenta pudo hacer balance de todas las iniciativas emprendidas por el IEFC, concluyendo que la mayoría de los temas identificados como prioritarios en la nueva estrategia del establecimiento están bien encaminados, con un ligero retroceso en lo que se refiere al análisis de las compensaciones entre servicios ecosistémicos. Se congratuló de la adhesión a la asociación de nuevos miembros procedentes del norte y el este de Europa.
Además de destacar una serie de proyectos emblemáticos para el año 2023 (más de 12 proyectos en curso), este evento brindó la oportunidad de presentar las actividades de creación de redes que el IEFC ofrece a sus miembros, con informes en particular sobre los intercambios apoyados por el fondo de cooperación interna del IEFC: participación de estudiantes en Woodrise, intercambios entre mejoradores de árboles forestales franceses e ingleses, rehabilitación de un arboreto REINFFORCE portugués. También se presentaron otras actividades de creación de redes, en particular con IUFRO y EFI. Se señaló que el IEFC era responsable de la organización de dos importantes eventos europeos y mundiales: el Congreso Internacional sobre Bosques Plantados organizado en Nairobi, Kenia, y Desafíos mundiales y gestión innovadora de los barrenadores de la corteza y la madera en los bosques plantados y naturales, agosto de 2023, Burdeos/Cestas, Francia. Los eventos programados para 2024 pueden consultarse en línea aquí.
Suzanne Afanou, responsable de comunicación del IEFC, puso de manifiesto que la nueva identidad visual del IEFC y el cambio de nombre de la página web a plantedforests.org se han traducido en un mayor tráfico y una mayor notoriedad de nuestra organización, tanto entre los profesionales como en las redes sociales. También constató un aumento significativo del número de suscriptores al boletín informativo, siendo muy positiva la última encuesta de satisfacción sobre los contenidos publicados.
La jornada concluyó con una presentación del GIP-ECOFOR sobre la evolución de las financiaciones europeas y un debate sobre el desarrollo de las infraestructuras mantenidas por el IEFC, en particular para intentar poner en común la notificación de los daños observados en los árboles forestales con una herramienta como Silvalert: https://silvalert.net/
Las presentaciones están a disposición de los miembros del IEFC: https://www.plantedforests.org/iefc-general-assembly-2024/presentations/
El acta completa de la reunión, que sirve de informe anual, puede descargarse aquí: https://www.plantedforests.org/es/general-assembly/
Christophe Orazio, Director of the IEFC