Skip to content

+330535385257

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

  • Casa
  • Sobre nosotros
    • Historia
    • Misión
    • Equipo
    • Gobernancia
      • Estatuto y Gobernancia
      • Reuniones Generales
    • Carreras profesionales
    • Apoya al IEFC
  • Miembro
    • Lista de miembros
    • Login IEFC member
    • Volverse miembro
  • Infrastructures
    • Redes de parcelas
    • Infraestructura digital
    • Laboratórios vivos
  • Red
    • Seminarios web
      • Seminarios web del IEFC
        • 22 mayo 2025 – Inscripción
        • Grabaciones de seminarios web
      • Seminarios web sobre proyectos europeos
        • FIRE-RES – Innovation Actions
    • IEFC General Assembly 2025
      • Information
      • Tentative Agenda
    • Próximos eventos
    • IPC 27th Session
      • Abstracts
        • Abstracts Submission
        • Book of abstracts IPC 2024
      • Registration
        • General Registration
        • Pre-Study Tour registration
        • Post-Study Tour registration
      • Program
        • Provisional agenda
        • Provisional Pre-Study Tour Program
        • Post Study Tour Program
      • Practical information
    • Fondo de la Red IEFC 2025
    • Eventos pasados
      • IEFC General Assembly – 2024
        • Registration
        • Agenda
        • Practical Information
        • Presentaciones
        • Celebración del 25 aniversario del IEFC
      • GEFF
        • GEFF 2021
        • GEFF 2022
      • ICPF 2023
        • Agenda
          • Program
          • Book of Abstracts
          • Digital Forum
          • Sessions and Speakers
          • Field visit
        • Presentations
        • Registration
        • Practical Information
        • Sponsors
      • IUFRO CONFERENCE 2023 – Bordeaux
        • Agenda
        • Practical Information
        • Book of Abstracts
      • Symposium sur la recherche 2022
        • Symposium 2022 – Agenda
        • Presentations
  • Proyectos
    • Proyectos del IEFC
    • Antiguos Proyectos
      • DEFOR
      • FORSEE
      • IMACFORD
      • EUROSILVASUR
      • FORRISK
      • PLURIFOR
      • otro
  • Biblioteca multimedia
    • Comunicación
      • Logotipo & Carta gráfica
      • Prensa del IEFC
        • Dossier de prensa
        • La prensa habla del IEFC
        • Comunicados de Prensa
      • Boletines del IEFC
        • Suscríbase a nuestro boletín de noticias
        • Nuestros últimos boletines
    • Biblioteca IEFC
    • Centro de Recursos
    • Recursos pedagógicos
    • Publicaciones del IEFC
    • Presentaciones y articulos
  • es
    • gb
    • fr
    • pt
xClose Menu
Home/, IEFC Newsletter/Seguimiento del Congreso Forestal Mundial: ¿financiación para los bosques?

Seguimiento del Congreso Forestal Mundial: ¿financiación para los bosques?

18 julio 2009 Christophe Orazio 0 Comments 0 tags

Durante el pasado Congreso Forestal Mundial en el stand del EFI fueron presentados tanto EFIAltantic y el Proyecto REINFFORCE. Fue sorprendente el ver allí representadas muchas más ONG’s, companías y organizaciones internacionales que países. Igualmente fue interesante comprobar, que las problemáticas del sector forestal a nivel Europeo y Mundial, se podrían considerar que diverguen.
En la declaración final Las principales conclusiones de la conferencia y las líneas estratégicas de actuación tomadas fueron :

Stand EFI

  • El hecho que los recursos forestales estan siendo por factores como el cambio climático, demografía, demanda de agua, necesidades de combustible, competición con producciones agrícolas, … pone de manifiesto la necesidad de desarrollar mecanismos que tengan en cuenta la evolución de estos factores e informen sobre la influencia que las políticas relaciones con el sector forestal y mejorar la comunicación con la sociedad urbana, que se encuentra actualmente alejada de los bosques.
  • Por ello es necesario crear los mecanismos financieros para que los propietarios y las sociedades puedan gestionar estos valores y apoyar el proceso REDD .
  • Una manera de afrontar la deforestación, la degradación del paisaje y la creciente demanda de madera, es el incrementar las plantaciones forestales. Es el momento, de reconocer la importancia que los bosques creados por el hombre tienen para poder dar una respuesta tanto económica, social y ecológica a estas demandas. Posteriormente, será necesario el desarrollar tecnologías para el mantenimiento y mejora de la productividad de las plantaciones forestales y de su contribución a las sociedades tanto a nivel local como regional.
  • Los recursos forestales son fuente de energía renovable para actividades de cocina y calefacción, además existe el riesgo de influír en la gestión sostenible de los recursos forestales por su sobreexplotación. Por ello en el congreso forestal se sugerió que se deberían desarrollar políticas para las buenas prácticas para incrementar el uso de la bioenergía y la creación de tecnologías encaminadas a una producción más eficiente y la diversificación del uso de la biomasa, incluyendo tecnologías de segunda generación.
  • Actualmente, los bosques sufren los efectos del cambio climático, y la adaptación a nuevas condiciones climáticas será definitivo en su papel como mitigadores de este cambio climático. Por ello es importante que los recursos forestales tenga un papel predominante en las negociaciones sobre el cambio climático, haciendo necesario mayor conocimiento científico sobre los aspectos adaptativos de los bosques;
  • El sector forestal es una industria verde, y debería se promovido en las nuevas políticas a crear. Para incrementar el abanico de los productos forestales, debería realizarse más investigación en tecnologías limpias.
  • El desarrollo de estrategias financieras dentro del marco de los planes forestales nacionales para la creación de inversiones y de los mercados en el sector forestal son necesarias.

La útlima de las recomendaciones fue finaciera; mucho de los 7000 presentes eran represantes de los gobiernos de los países en desarrollo involucrados en la implementación y desarrpllo para el processoREDD . Anteriorment en 2009 IUFRO publicó este informet sobre bosques y adaptación al cambio climático. Como resultado de la afirmación del Banco Mundial que se puede reducir la pobreza con la ayuda de la gestión forestal,. Alguno de los participantes anunciaron que estaban dispuestos a pagar para evitar la deforestación y el cambio climático, de la misma manera que inversores buscan salvar sus inversiones, muchas organizaciones, consideran los bosques como un instrumento de inversión.
Protected tree
Por otra parte, muchos de los oradores del forum «Bosques y Bioenergía» mostraron gráficos conel máximo de petróleo en 2010-2012 y no en 2020 ó 2030, … por lo que se puede asumir una significativa y creciente demanda de la biomasa forestal en un mundo donde no habrá petróleo. Por ello las compañías suministradoras de petróleo y energía van a comenzar a investir en el sector forestal, para la creación de Biorefinerías, también la industria agraria podría interesarse en este asunto
Por ello un de los retos que el sector forestal debe afrontar en los próximos años es el ser capaz de tratar con este mundo financiero y de negocios internacionales. Con el objetivo de poder gestionar estos grandes beneficios, largos procesos y sostenibilidad.
Durante el forum sobre cambio climático, se presentaron muchas evidencias sobre el cambio climático y sus impactos sobre el crecimiento, sanidad, producción, de los recursos forestales. Muchos informes sobre el riesgo económico estan disponibles; Pero ya sea por las incertidumbre del tipo de recursos forestales que resultarán, en la mayoría de los casos las opciones de adaptación no se encuentran bien definidas, y fue muy dificil el encontrar, otra respuesta que no fuera la necesidad de investigar y mantener la biodiversidad para poder adaptar los bosques al cambio climático… Algunos de los pocos casos de este estudio fueron los programas de reforestación o el de Cánada, donde el 10 % de los bosques se encuentra protegidos, el 20 % son plantaciones y planean el incrementar la gestión y seguimiento del restante 70 % de sus recursos forestales.

Navegación de entradas

Previous PostPrevious
Next PostNext

Archives

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • Categories

  • Bioeconomia
  • Socios asociados
  • Miembros
  • Recent Posts

    • La incubación de muestras de madera de palés no mejora la detección de Bursaphelenchus xylophilus
    • IEFC General Assembly 2025 in San Sebastián
    • RESONATE: Resilient forest value chains
    • Webinar – Let’s Talk About Planted Forests – 22 may 2025
    • Escenario actual del nematodo de la madera del pino en Galicia (España)

    Search

    Copyright IEFC - ©2025 Tous droits réservés