Skip to content

+330535385257

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

  • Casa
  • Sobre nosotros
    • Historia
    • Misión
    • Equipo
    • Gobernancia
      • Estatuto y Gobernancia
      • Reuniones Generales
    • Carreras profesionales
    • Apoya al IEFC
  • Miembro
    • Lista de miembros
    • Login IEFC member
    • Volverse miembro
  • Infrastructures
    • Redes de parcelas
    • Infraestructura digital
    • Laboratórios vivos
  • Red
    • Seminarios web
      • Seminarios web del IEFC
        • 22 mayo 2025 – Inscripción
        • Grabaciones de seminarios web
      • Seminarios web sobre proyectos europeos
        • FIRE-RES – Innovation Actions
    • IEFC General Assembly 2025
      • Information
      • Tentative Agenda
    • Próximos eventos
    • IPC 27th Session
      • Abstracts
        • Abstracts Submission
        • Book of abstracts IPC 2024
      • Registration
        • General Registration
        • Pre-Study Tour registration
        • Post-Study Tour registration
      • Program
        • Provisional agenda
        • Provisional Pre-Study Tour Program
        • Post Study Tour Program
      • Practical information
    • Fondo de la Red IEFC 2025
    • Eventos pasados
      • IEFC General Assembly – 2024
        • Registration
        • Agenda
        • Practical Information
        • Presentaciones
        • Celebración del 25 aniversario del IEFC
      • GEFF
        • GEFF 2021
        • GEFF 2022
      • ICPF 2023
        • Agenda
          • Program
          • Book of Abstracts
          • Digital Forum
          • Sessions and Speakers
          • Field visit
        • Presentations
        • Registration
        • Practical Information
        • Sponsors
      • IUFRO CONFERENCE 2023 – Bordeaux
        • Agenda
        • Practical Information
        • Book of Abstracts
      • Symposium sur la recherche 2022
        • Symposium 2022 – Agenda
        • Presentations
  • Proyectos
    • Proyectos del IEFC
    • Antiguos Proyectos
      • DEFOR
      • FORSEE
      • IMACFORD
      • EUROSILVASUR
      • FORRISK
      • PLURIFOR
      • otro
  • Biblioteca multimedia
    • Comunicación
      • Logotipo & Carta gráfica
      • Prensa del IEFC
        • Dossier de prensa
        • La prensa habla del IEFC
        • Comunicados de Prensa
      • Boletines del IEFC
        • Suscríbase a nuestro boletín de noticias
        • Nuestros últimos boletines
    • Biblioteca IEFC
    • Centro de Recursos
    • Recursos pedagógicos
    • Publicaciones del IEFC
    • Presentaciones y articulos
  • es
    • gb
    • fr
    • pt
xClose Menu
Home/, IEFC Newsletter/Congreso Forestal Nacional de Portugal

Congreso Forestal Nacional de Portugal

15 julio 2009 Christophe Orazio 0 Comments 0 tags

A comienzos del pasado mes de Octubre, se celebró el Congreso Nacional Forestal en Ponta Delgada, en las Islas Azores (Portugal). Un total de 200 personas asistieron a este evento, que se centró en «Los Bosques en un Entorno Global». Un total de 180 comunicaciones, se dividieron en 7 mesas temáticas: Medio Ambiente y Biodiversidad, Recursos Genéticos, Protección, Competitividad e Industria, Energía, Política Local y Desarrollo Local. Para cada una de las mesas temáticas se elaboraron una serie de conclusiones, pero una común para todas ellas la necesidad de un catastro de la propiedad forestal , que pueda ayudar al desarrollo sostenible del sector en Portugal. Otras conclusiones para cada una de las mesas temáticas fueron:

1) Bosques, Medio Ambiente y Biodiversidad:

  • Importancia de los sistemas de seguimiento de la biodiversidad, con especial hincapié en los recursos nacionales Portugueses.
  • Es necesario tener un mejor conocimiento de los Ciclos del Carbón en los diferentes componentes de los sistemas forestales, especialmente en elementos como los suelos forestales.
  • Sistemas de seguimientos de mayor nivel de detalle de las emisiones y capturas de CO2, que están ocurriendo en Portugal.
  • Que tanto la Certificación Forestal como la Gestión Forestal Sostenible sean un eje central de la actividad forestal, englobando aspectos de biodiversidad, calidad de agua, erosión, producción de bienes y servicios.

 

2) Bosques y recursos genéticos.

  • La contribución de los materiales obtenidos en los programas de mejora genética para la producción de materiales de reproducción forestal mejor adaptados a un medio ambiente cambiante.
  • La necesidad de la mejora genética de las especies locales para poder mantener los niveles actuales de biodiversidad de los sistemas forestales.
  • Las grandes aportaciones por parte de la genética cuantitativa y molecular hacia los programas de mejora genética.

 

3) Protección Forestal.

  • La mayor ocurrencia y severidad en sus efectos de los incendios forestales, perturbaciones bióticas y abióticas.
  • El impacto que en los recursos forestales puede tener los cambios en el clima, el incremento de movimiento de materiales forestales de reproducción y una inapropiada gestión forestal.
  • La necesidad de mantener una postura frente a diversos problemas sanitarios ocasionados por el nematodo de la madera del pino, brotes de escolítidos, insectos rizófagos o incendios forestales, basada en actuaciones tempranas y preventivas..

 

4) Competitividad e Industria.

  • La importancia en la optimización de los recursos forestales para su uso industrial y el desarrollo de nuevos métodos de transformación para incrementar la competitividad de los que usan la madera como materia prima.
  • Poner en valor el impacto positivo que los productos forestales hacia la sociedad y el desarrollo e implementación de herramientas para el la determinación de las existencias actuales de los sistemas forestales.
  • La determinación de los efectos que tendría para la economía nacional el correcto desarrollo de la certificación forestal y la cadena de valor de la madera, para el incremento de los productos forestales Portugueses en los mercados globales.
  • La creación de las políticas públicas para la correcta implementación de la Certificación Forestal.
  • El reconocimiento del trabajo realizado por las Asociaciones de Propietarios Forestales y que los habilita para colocarlos en buena posición para dirigir los procesos de aplicación de la Certificación Forestal..

5) Bosques y Energía.

  • La importancia de la biomasa forestal para la diversificación de las fuentes para la producción de energía.
  • La necesidad de alcanzar sistemas sostenibles y neutrales desde el punto de vista de emisiones de CO2 para la producción de biomasa forestal.
  • La utilización de la biomasa procedente de las zonas verdes urbanas.

6) Bosques y gestión Local.

  • La creación de sistemas de análisis para la generación de mapas de riesgos de incendios forestales.
  • Incremento en sensibilidad de los políticos y la opinión pública sobre la necesidad de la conservación del patrimonio arbóreo en los espacios públicos.
  • Un mejor conocimiento de los efectos que el cambio climático, la contaminación atmosférica y el estado sanitario de los árboles, puede tener en la producción de pólenes y en la calidad de vida de las personas..

7) Bosques, Política y Desarrollo Rural..

  • La estructura del servicio forestal debe ser considerada adecuadamente en el desarrollo de la Estrategia Forestal Nacional, para que pueda preservar su capacidad operativa, orientación y mantener un buen equilibrio ínter sectorial.
  • La integración de los puntos de vista de los diferentes actores involucrados en la aplicación de la Estrategia Forestal Nacional.
  • La correcta integración de la Estrategia Forestal Nacional en otros elementos de ordenación del territorio.
  • Más información se puede encontrar en la página de Sociedad Portuguesa de Ciencias Forestales

http://www.esac.pt/cernas/6%BA_congresso_florestal_nacional.htm

Navegación de entradas

Previous PostPrevious
Next PostNext

Archives

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • Categories

  • Bioeconomia
  • Socios asociados
  • Miembros
  • Recent Posts

    • La incubación de muestras de madera de palés no mejora la detección de Bursaphelenchus xylophilus
    • IEFC General Assembly 2025 in San Sebastián
    • RESONATE: Resilient forest value chains
    • Webinar – Let’s Talk About Planted Forests – 22 may 2025
    • Escenario actual del nematodo de la madera del pino en Galicia (España)

    Search

    Copyright IEFC - ©2025 Tous droits réservés