Skip to content

+330535385257

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

Instituto Europeo Del Bosque Cultivado – IEFC

  • Casa
  • Sobre nosotros
    • Historia
    • Misión
    • Equipo
    • Gobernancia
      • Estatuto y Gobernancia
      • Reuniones Generales
    • Carreras profesionales
    • Apoya al IEFC
  • Miembro
    • Lista de miembros
    • Login IEFC member
    • Volverse miembro
  • Infrastructures
    • Redes de parcelas
    • Infraestructura digital
    • Laboratórios vivos
  • Red
    • Seminarios web
      • Seminarios web del IEFC
        • 22 mayo 2025 – Inscripción
        • Grabaciones de seminarios web
      • Seminarios web sobre proyectos europeos
        • FIRE-RES – Innovation Actions
    • IEFC General Assembly 2025
      • Information
      • Tentative Agenda
    • Próximos eventos
    • IPC 27th Session
      • Abstracts
        • Abstracts Submission
        • Book of abstracts IPC 2024
      • Registration
        • General Registration
        • Pre-Study Tour registration
        • Post-Study Tour registration
      • Program
        • Provisional agenda
        • Provisional Pre-Study Tour Program
        • Post Study Tour Program
      • Practical information
    • Fondo de la Red IEFC 2025
    • Eventos pasados
      • IEFC General Assembly – 2024
        • Registration
        • Agenda
        • Practical Information
        • Presentaciones
        • Celebración del 25 aniversario del IEFC
      • GEFF
        • GEFF 2021
        • GEFF 2022
      • ICPF 2023
        • Agenda
          • Program
          • Book of Abstracts
          • Digital Forum
          • Sessions and Speakers
          • Field visit
        • Presentations
        • Registration
        • Practical Information
        • Sponsors
      • IUFRO CONFERENCE 2023 – Bordeaux
        • Agenda
        • Practical Information
        • Book of Abstracts
      • Symposium sur la recherche 2022
        • Symposium 2022 – Agenda
        • Presentations
  • Proyectos
    • Proyectos del IEFC
    • Antiguos Proyectos
      • DEFOR
      • FORSEE
      • IMACFORD
      • EUROSILVASUR
      • FORRISK
      • PLURIFOR
      • otro
  • Biblioteca multimedia
    • Comunicación
      • Logotipo & Carta gráfica
      • Prensa del IEFC
        • Dossier de prensa
        • La prensa habla del IEFC
        • Comunicados de Prensa
      • Boletines del IEFC
        • Suscríbase a nuestro boletín de noticias
        • Nuestros últimos boletines
    • Biblioteca IEFC
    • Centro de Recursos
    • Recursos pedagógicos
    • Publicaciones del IEFC
    • Presentaciones y articulos
  • es
    • gb
    • fr
    • pt
xClose Menu
Home/, Bioeconomia, IEFC Newsletter, Non Wood products/Conferencia final de SustForest+: la resina tiene futuro

Conferencia final de SustForest+: la resina tiene futuro

3 diciembre 2021 comm IEFC 0 Comments 0 tags

La extracción de resina está en auge y el proyecto SustForest+ le ha dado un impulso. La reunión de clausura de este proyecto europeo Interreg-Sudoe fue organizada por el Instituto Europeo del Bosque Cultivado y el Centro Regional de la Propiedad Forestal de Nueva Aquitania.
Conférence finale SustForest+ en novembre 2021

Tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre de 2021, en el Consejo Regional de Nueva Aquitania en Burdeos y luego en el INRAe en Cestas-Pierroton. Estos dos días de intercambio de conocimientos fueron seguidos por una visita a la empresa Biolandes, que produce numerosos aceites esenciales y extractos aromáticos naturales en Le Sen. En particular, Biolandes destila la resina recogida por la empresa Holiste para la producción de aceite esencial de pino utilizado en aromaterapia.

La conferencia fue una oportunidad única para que las personas interesadas en la explotación del pino, en Francia, intercambiaran con los actores que vinieron a compartir sus experiencias desde España, Portugal y Brasil.

Las condiciones del mercado internacional de la resina son muy favorables para el desarrollo de este sector en todo el mundo y la actividad vuelve a ser rentable en el sur de Europa (véase la nota de perspectivas). Las crecientes necesidades de resina de China no pueden satisfacerse únicamente con el aumento de la producción de resina brasileña. La producción de tall oil, subproducto de la industria papelera, depende totalmente del desarrollo de esta industria y, por tanto, no puede sustituir a la producción de resina. Estas condiciones han provocado un aumento significativo del precio de este recurso en el mercado internacional. Si China no puede satisfacer sus necesidades de resina mediante la importación de oleorresina, recurrirá más a las resinas de hidrocarburos y aumentará su producción de productos derivados del petróleo. La estrategia europea para la bioeconomía, que favorece el desarrollo de la química de base biológica, también podría promover el desarrollo del sector de la oleorresina, asegurando al mismo tiempo su suministro local de una materia prima muy versátil.

En este contexto económico y social favorable se ha llevado a cabo la investigación en el marco del proyecto europeo SustForest+. Durante la conferencia, Ricardo Alia (INIA) presentó un método para cartografiar las zonas con alto potencial de producción de resina, que podría permitir en el futuro la selección de rodales de interés. La mejora genética de rodales para la producción de oleorresina es también una de las vías exploradas por el INIA y por Ricardo Soares, que vino desde Brasil para presentar su experiencia en el campo de la mejora genética. En este país, que es el principal exportador mundial, la mejora genética ha permitido duplicar la productividad de resina por árbol y aumentar considerablemente la rentabilidad de la actividad. Esta mejora es posible gracias a la variabilidad genética en la producción de resina que existe de forma natural en los pinos. Posteriormente, Morandise Rubini, de la Universidad de Pau, demostró que era posible caracterizar químicamente la resina en función de su origen geográfico, de la especie de pino y de la técnica de extracción de la resina. La resina de pino marítimo de la región de las Landas presenta propiedades interesantes, con una alta concentración de alfa-pineno y un alto contenido en trementina, ligado al método de recolección. Dado que el desarrollo de la explotación del pino no puede hacerse en detrimento de la producción de madera, Marlène Baudet (CNPF) presentó un estudio realizado en colaboración con Jean-Denis Lanvin (FCBA), destinado a mostrar los efectos de la extracción de resina sobre la calidad de la madera. El estudio demuestra que la extracción de resina no altera las prestaciones mecánicas de la madera y que, por el contrario, podría mejorarlas (más información sobre el estudio).

La conferencia fue también una oportunidad para presentar la Red Europea de Territorios Resineros creada por los miembros del proyecto SustForest+, que garantizará la cooperación internacional en este tema tras el proyecto. En Francia, forman parte de esta red el IEFC y el CRPF como miembros fundadores y la asociación Gemme la Forêt d’Aquitaine representada por Cyrille Fournet.

Navegación de entradas

Previous PostPrevious
Next PostNext

Archives

  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • enero 2025
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • Categories

  • Bioeconomia
  • Socios asociados
  • Miembros
  • Recent Posts

    • La incubación de muestras de madera de palés no mejora la detección de Bursaphelenchus xylophilus
    • IEFC General Assembly 2025 in San Sebastián
    • RESONATE: Resilient forest value chains
    • Webinar – Let’s Talk About Planted Forests – 22 may 2025
    • Escenario actual del nematodo de la madera del pino en Galicia (España)

    Search

    Copyright IEFC - ©2025 Tous droits réservés