Representantes de algunas de las regiones más innovadoras de Europa (País Vasco, Carelia del Norte en Finlandia y Renania del Norte-Westfalia en Alemania) se reunieron bajo el paraguas del Instituto Forestal Europeo (EFI) y lanzaron la nueva “European Bioregions Facility” en Bilbao los días 9 y 10 de marzo de 2020. El objetivo de esta nueva estructura es trabajar juntos para promover el desarrollo sostenible y la descarbonización de la economía. En la mañana del 9 de marzo, la estructura fue inaugurada oficialmente por el Presidente del País Vasco, Iñigo Urkullu, junto con varios representantes de alto nivel de la Unión Europea Peter Wehrheim, Director de la Unidad de Bioeconomía y Sistemas Alimentarios de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Ulrika Landergren, Presidenta de la Comisión de los Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones y Nick Lyth, Director General del Sindicato Green Angel. También asistieron a la reunión representantes de las regiones asociadas y del EFI. Otros representantes que asistieron a la reunión fueron Hubert Kaiser, Ministro del Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza, y el Ministro de Estado para la Administración Forestal del Estado de Renania del Norte-Westfalia, Risto Poutiainen, Alcalde Regional de Carelia del Norte, y Harri Palviainen, Director General de Business Joensuu, Carelia del Norte, Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Govienro Vasco y Diana Tuomasjukka, Científica Principal del Programa de Bioeconomía del EFI. Por la tarde, se organizó una excursión al bosque de Barazar, donde los participantes pudieron descubrir los recursos forestales del País Vasco, y a Olatek, un aserradero perteneciente al grupo Egoin. El 10 de marzo tuvieron lugar reuniones operacionales, durante las cuales los asociados presentaron los avances estratégicos de las regiones miembros. Tras estas presentaciones, los participantes visitaron diferentes centros tecnológicos vinculados al Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (Tecanlia, Gaiker, NEIKER), y se examinó un programa de trabajo para la nueva estructura, incluyendo estrategias y acciones conjuntas, el desarrollo de competencias, la creación de asociaciones y el intercambio de experiencias.
Se espera que otras regiones se unan a la Bioregions Facility en un futuro próximo. Para más información: https://efi.int/bioregionsfacilitylaunch2020 y https://www.euskadi.eus/nota_prensa/2020/euskadi-lidera-la-red-de-biorregiones-europea-para-promover-la-cooperacion-por-la-bioeconomia/web01-ejeduki/es/

Autor: Ander Arias Gonzalez (Neiker)